Platica de Mauro
- artmilenarios
- 9 abr
- 5 Min. de lectura
Autor: Valeria Tapia Alarcón
Recuerdo siempre a mi esposo Mauro con la canción del andariego, que me dijo que no la olvidara y en su lecho de muerte se la cantara. Dice así.
Yo que fui del amor ave de paso, yo que fui mariposa de mil flores, hoy siento la nostalgia de tus brazos, de aquellos tus ojazos, de aquellos tus amores. Ni cadenas, ni lágrimas, me ataron, más hoy siento la calma y el sosiego, perdona mi tardanza te lo ruego, perdona al andariego, que hoy te ofrece el corazón. Hay ausencias que triunfan y la nuestra triunfo, amémonos ahora con la paz, que en otro tiempo nos faltó y cuando yo me muera ni luz ni llanto ni luto ni nada más ahí junto a mi cruz tan solo quiero paz.

Muy buenas tardes tengan todos ustedes, compañeros, maestros, personal administrativo y de intendencia, alumnos, amigos que nos acompañan este día, funcionarios de Rectoría, hoy para mí y mis hijos, es un día muy especial para recordar y homenajear a un gran ser humano, amigo, maestro, luchador social, un hombre muy visionario y adelantado a su época, un gran intelectual, ganador de grandes premios, reconocimientos, pero también creador e innovador en el área de los procesos sociales, estudiantiles y democráticos que tuvieron gran impacto en el México moderno, fue un hombre gestante de las nuevas eras y generaciones, podemos decir que fue junto a cada uno de los rectores donde tuvo el honor y el privilegio de servir para una universidad pueblo vanguardista y llena de logros, un ser humano valioso ejemplar y con muchos valores, me enorgullece a ver departido y compartido como su esposa, todos sus sueños y proyectos para una mejor Universidad, un excelente Estado y gran País.
Mauro Betancourt Chávez nació en el mineral de san Nicolás, Guanajuato, el 15 de enero de 1951, de donde emigro a la ciudad de león Guanajuato para hacer sus estudios de primaria secundaria preparatoria y carrera en el seminario menor y mayor diocesano, termino las carreras en humanidades, filosofía y teología, para después entrar a la Universidad Autónoma de Querétaro a estudiar la carrera de Psicología con las especialidades en Clínica, Social e Infantil, Maestría en Investigación Educativa en la Universidad de Guanajuato; siendo estudiante busco la democratización del proceso de elecciones para la rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro y lo hizo desde la trinchera de ser consejero estudiantil, con el Movimiento Democrático Universitario De Querétaro, logrando esto en el año de 1979, en esos mismos años como líder estudiantil a nivel nacional convergió en varias luchas sindicales logrando grandes acuerdos sindicales qué ayudaron a losbtrabajadores agremiados, como estudiantiles, generándole esto, a él la salida de su trabajo y del estado de Querétaro, porque a el Gobernador Rafael Camacho Guzmán, le generaba conflictos mandándolo becado a estudiar la maestría en Ciencias Sociales a esta Gloriosa Universidad Autónoma de Guerrero y a los pocos meses, su compañero y amigo el maestro Jesús Álvarez lo invito a trabajar en la Escuela Superior De Economía, presentando Mauro el examen de oposición teniendo el mejor promedio e iniciando su trabajo el 27 de abril de 1981, por su conocimiento y visión fue llamado a trabajar al lado de rectores como, el Dr. Rosalio Wences Reza, el Dr. Ramon Reyes Carreto, el Dr. Marcial Rodríguez Saldaña, el Dr. Gabino Olea Campos, el Dr. Hugo Vázquez Mendoza, el M. C. Florentino Cruz Ramírez, el M. C. Nelson Valle López, ya no estando en Rectoría también trabajo con el Dr. Ascencio Villegas Arrizon, el Dr. José Alfredo Romero Olea, y por supuesto con el Dr. Javier Saldaña Almazán, lo veía yo cada mañana enviándole notas a su gran amigo porque eso fue su amigo.
Mauro dominaba 7 idiomas inglés, francés, italiano, latín, arameo, alemán y por supuesto el español, estudio el diplomado dentro de la UNAM de prevención de las violencias e incremento de la seguridad ciudadana, fue profesor-investigador de la Escuela Superior De Ciencias Económicas, casi 44 años de vida laboral, se desempeñó en diversos cargos dentro de la universidad como son, Jefe del Departamento de Orientación Vocacional, Secretario General de la Delegación Sindical de la Escuela Superior de Ciencias Económicas, Subdirector Administrativo de la misma escuela, Director de Asuntos académicos, Asesor de la Rectoría, Coordinador de Asesores de la Rectoría, Director de Extensión universitaria, Secretario Particular de la Rectoría, 2 veces Secretario General de Extensión Universitaria se realizaron grandes eventos a nivel nacional e internacional, Director de Investigación Científica, 2 veces Secretario de investigación científica, con más de 40 programas institucionales creados y desarrollados, dejando más de 500 investigaciones en proceso, mas de 1,000 eestudiantes becados por su participa en los veranos de investigacion el delfin y el de ciencia mexicana creando la universidad su propio verano, artículos publicados en periódicos y revistas, 200 artículos publicados en las áreas de educación, análisis institucional. política y economía; más de 50 ponencias en diversos foros y eventos académicos, realizo el ensayo: “EL ALA DEL JAGUAR”. Con el cual fue premiado con premio estatal de periodismo Ignacio Manuel Altamirano 2000, en el género artículo de fondo.
También realizo trabajo en el Honorable Congreso Del Estado LIX Legislatura realizo. 50 documentos generados para la fracción parlamentaria del PRI, iniciativas de leyes, decretos, exhortos, puntos de acuerdo, fichas informativas, posicionamientos, planes de trabajo de comisiones, preguntas para comparecencias, discursos, manifiestos, etc., dentro del Gobierno del Estado de Guerrero fungió como Coordinador del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación ciudadana. obtuvo el Reconocimiento Nacional Proyecto Presentado Para La Fundación Carlos Slim.
Y así me pudiera yo pasar horas platicándoles anécdotas de Mauro de todo lo que hizo pero de lo que puedo estar segura, fue que dejo un legado, lleno de reconocimiento, tanto en la vida política de la Universidad como en cada uno de los trabajadores, siempre supo ser amigo antes que político, siempre estuvo presente para el Proyecto Universidad Pueblo, no como corriente política sino como visionario para hacer de esta Universidad lo que hoy es, jamás pensó en hacer algo que pusiera en entre dicho su nombre, fue un ser humano que escuchaba a todos y a cada uno, busco siempre el mejorar académicamente a su escuela, así como a la delegación apoyaba a todo aquel que se lo pedía siempre busco el bien común, nunca busco la confrontación, siempre supo mediar, aun que pusieran en entre dicho su nombre, él decía que la persona reconocería su error, apreciaba a cada uno de ustedes y el deseaba que la escuela llegara a consolidarse como una de las mejores.
No me queda más que agradecer a cada uno de ustedes, por su tiempo su amistad y su cariño hacia este gran ser humano que era mi esposo y se que siempre lo llevaremos en nuestra memoria y como decía el Salve, Salve la Universidad gracias por todo y por tanto y que donde quiera que el este se que es feliz.
En Diario 21

Comments