top of page

CHISME, NARRATIVA Y AUTOESTIMA

Eric García Valladares

“No eres tú, soy yo” ¿Alguna vez lo has escuchado? ¿O tal vez sea el caso que tú lo has dicho en algún momento? ¿Y qué significa exactamente? ¿A qué condición de pensamiento está apelando ese enunciado? ¿Es un argumento, una excusa, una salida fácil o un afligido reconocimiento de la condición humana en su más baja valoración? ¿Tal vez sólo sea la interpretación de la historia que se está contando el autor?

El cerebro trabaja con imágenes, no tiene sentido del humor, es literal, es incapaz de procesar los “NO” y es profesional para encontrar patrones. De tal manera que cuando intentamos hacer una reflexión sobre lo que nos ocurre, lo que somos capaces de hacer, el valor de nuestro trabajo y la suficiencia de nuestros alcances, se le atraviesan una cantidad de conexiones que responden a sus mecanismos y genera una neuroquímica pertinente a lo que hemos expresado. Resulta que al decir “...es que yo no soy tan bueno en esas habilidades…”, al no tener sentido del humor, lo toma como cierto, y como tampoco distingue entre lo que ocurre en este momento o lo que resulta ser un recuerdo, responde a la corporalidad y la verbalización. En otras palabras, te prepara para la derrota porque así lo has expresado. La expresión “no eres tú soy yo” puede ser el resultado de haber evaluado tu actuar y convencerte de que en realidad no mereces estar en el lugar en que te encuentras.

¿Cuantas veces tu cerebro te habrá convencido de algo que no siempre ocurre, utilizando tu propia narrativa? Es decir, la historia que nos contamos de cada evento que vivimos. Algunas personas encuentran un escenario desfavorable en cada acontecimiento y construyen una narrativa que valida esa postura.

Nuestro cerebro aprende a través de historias, de tal suerte que la historia que nos contamos nos coloca en una posición de privilegio o nos hunde en una condición de descalabro.

Hemos mencionado que el cerebro no tiene sentido del humor, es por ello que pude creerse cualquier chisme que tú te estés contando. Si tú te repites todos los días que “no eres suficiente” para tal o cual actividad, terminaras por convencerte a ti mismo que nunca lo lograrás.

Joe Dispenza habla de los tres grandes: Cuerpo, entorno y tiempo. Estos tres grandes influyen en la manera como vemos el mundo y como construimos nuestra realidad. Si somos capaces de abandonar nuestros paradigmas sobre nuestra persona, nuestro cuerpo y el espacio que ocupamos, podemos establecer una nueva óptica que nos permita amar nuestra esencia y desarrollar nuestra autoestima de forma dinámica, fluida y pertinente. Del mismo modo si entendemos las condiciones materiales que están presentes y podemos re interpretarlas de forma tal que ubiquemos las áreas de oportunidad y entendamos que una frontera representa un límite, pero un obstáculo es una invitación a superar dichas condiciones, lograremos un contexto renovado y desafiante, que nos incita a crecer en habilidades para superarlos. El tiempo es uno de los paradigmas más complejos, y debemos considerarlo para abandonar esa tendencia a encontrar caducidades a nuestros esfuerzos o a depreciar las oportunidades sobre la base del tiempo transcurrido.

La construcción de todo lo anterior, tiene como materia prima la narrativa procesada por nuestro sistema de creencias. Aquel sistema que hemos alimentado con un algoritmo que inicia en aquello que pensamos, generando una emoción; esa emoción genera una respuesta conductual que nos traslada a nuestros resultados. Y una vez que tenemos nuestros resultados vuelve la narrativa acostumbrada para interpretar los indicadores y establecer si somos suficientes o no; si somos responsables o no; si somos buenos o no. En general si nos amamos o no.

Iniciemos este 2025 mejorando nuestra narrativa, porque de ese modo podemos facultar nuestros pensamientos para generar nuevas y mejores realidades. Podremos construir un relato que nos ubique como los protagonistas de una gran aventura en esta hermosa vida. Podemos establecer una visión del futuro donde nuestra habilidad sea relevante para quienes amamos y nos aman; donde disfrutemos nuestra actividad económica desempeñándola con diligencia y responsabilidad.

Formemos una narrativa mejorada, ágil, esbelta, y relevante. Déjate de chismes, mejora tu narrativa y aumenta tu autoestima.


En Diario 21


Entradas recientes

Ver todo

4B sin BB

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page