Wu Wei: Más ayuda el que no estorba
- Liliana Cecilia Peraza Arias
- 6 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Un granjero que recientemente había aprendido sobre las maravillas de las nuevas técnicas de cultivo, se entusiasmó tanto que comenzó a comprar el mejor fertilizante orgánico, regar por tiempos sus hortalizas e invertir mucho tiempo y esfuerzo en su futura cosecha. Su huerto era lento y se sentía altamente motivado a mejorar y acelerarlo. Al final del mes, no solo había empeorado el tiempo de crecimiento, había acabado con todo su cultivo por el exceso de cuidado.

”The farmer“ por He Yi Xing
¿Cuántas veces no te has visto corriendo de un lado a otro, angustiado por organizar cada mínimo detalle para alcanzar alguna meta o propósito?, ¿Planeando tu fin de semana para descubrir después que el escenario es otro y terminas improvisando sobre la marcha? Los compromisos y las situaciones cambian porque la vida y el universo son erráticos, realmente sobrevive el que sabe adaptarse rápidamente a los cambios.
Este tipo de situaciones puede llegar a generar mucho estrés, ansiedad inclusive; buscamos estar preparados para todos los escenarios, pero realmente, ¿Lo estamos haciendo como se debe?
El Wu-Wei es una filosofía taoísta que hace alusión precisamente a este concepto de fluidez y pasividad. Se puede traducir literalmente al español como la “No-Acción” -¡OJO! Que esto no es sinónimo de “No hacer nada” o caer en apatía. Cuando nosotros, por querer alcanzar una meta, terminamos forzando una situación, puede terminar siendo contraproducente e incluso alejarnos de nuestro objetivo. Una planta crecerá naturalmente sin que la molestemos, pero el plagarla de cuidados podría llegar a matarla.

En el Tao se puede asociar al Wu-Wei con el agua, aparentemente pasiva y débil. Pero realmente el agua es capaz de erosionar pacientemente la más dura roca, dar vida, abrirse camino y adoptar la forma de cualquier recipiente que lo contenga. Por ende, al abrir nuestra mente a pensar de más las situaciones, preocuparnos y dar pie a esas intrusiones estamos yendo en contra del objetivo principal de éste: fluir, justo como el agua.
¿Cómo pongo en práctica el Wu-Wei?
★ Necesitamos, principalmente, aprender a confiar en los acontecimientos tal y como vengan.
★ Aprovechar las oportunidades de cada situación.

Es vital no perder la cabeza, ya que solo así podemos mantener la vista clara y atenta para observar y actuar conforme a las situaciones de manera espontánea y natural; de esta manera evitamos desgastarnos y podemos alcanzar nuestros objetivos sin auto-sabotearnos como el granjero con su huerto.
El tercer pilar fundamental del Wu-Wei, ya que superamos el conflicto es soltarlo. Dejar ir la situación en vez de quedarnos estancados torturándolos con algo que ya pasó y que no podemos cambiar ni para bien ni para mal. Dijeran nuestros abuelos: “agua que no has de beber, déjala correr”, también aplica a situaciones pasadas.

Concretando lo anterior, lejos de huir de nuestros problemas e ignorarlos; debemos mantener la calma, observar y dejar las situaciones fluir confiando en ellas, pero sobre todo, en nuestra habilidad para resolverlas.
“El pasado es historia, el futuro es un misterio, pero hoy es un regalo; por eso se llama presente”.
-Maestro Oogway.
Querido lector, es un placer siempre poder compartir este espacio contigo una vez más, te deseo las mejores vibras, cafecitos o tecitos calientes que saben a abrazos y muchas carcajadas de oreja a oreja.
Si te gustó este artículo, te invito a visitarnos en nuestras redes sociales como Milenarios 21, así como checar nuestra página oficial (artmilenarios.wixsite.com) para mucho más contenido. ¡Recuerda que nos encanta leer tus comentarios, sugerencias y anécdotas curiosas!
¡Que tu vida esté siempre llena de magia! Hasta la próxima.
Me encanta este enfoque o filosofía de no forzar sino permitirnos fluir con el ahora. Muy interesante. Saludos y gracias por regalarnos siempre temas tan versátiles y actuales.