Un Punk en un mundo Punk
- Iván Anuar Montiel Ruiz
- 18 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Rara vez nos detenemos a hablar de una parte esencial de la música; mientras nos distraemos con los chismes de los miembros o con sus historias de superación o inspiración, dejamos a un lado esa parte, sumamente importante para cualquier álbum: la producción. ¿Cuántos nombres de productores nos sabemos? ¿Cuántos, de tus álbumes favoritos, de diferentes bandas, están hechos por los mismos productores? ¿Qué es lo que hacen estos productores realmente?
Como tarea personal, he encontrado placentero descubrir a las caras detrás de la música que amo, y uno de ellos es de mi más grata admiración y respeto: Steve Albini. Una de las mentes maestras detrás de gran parte del sonido underground de los noventas, a quien le debemos los inicios de bandas tan representativas como Pixies, The Breeders, Slint, PJ Harvey, etc. Quien los sacó a relucir gracias a una visión musical inigualable, ya que también como músico ha estado a la vanguardia del underground con bandas como Big Black y Shellac.

Y su grandeza radica en la simpleza, su ideal es, a diferencia de la gran mayoría de productores, que quieren imprimir su particular sello a través de la banda que producen, interactuar con los artistas, dejarlos experimentar, se inmiscuye en sus vidas a un nivel interpersonal, de la manera más objetiva posible. Sumado su enfoque minimalista y análogo, logra resultados viscerales y trascendentales, habiendo bandas que no vuelven a ser las mismas después de grabar con él, aunque no vuelvan a repetir la experiencia con él como productor.

La idiosincrasia de Steve Albini es altamente influenciada en el punk, no sólo como productor, sino como músico. Empujar los límites siempre es una de las metas a lograr, poner como principio la libertad artística es el principal ideal. En vez de ver a los artistas como un grupo de niños desbalagados, darles un empujón a su madurez artística, a que lleguen a los sonidos y experiencias que las bandas buscan como artistas y voces del caos de la realidad. Como lo logró con Slint para su primer álbum Tweez, quienes se terminarían en convertir en una de las bandas más trascendentales del post-rock, pero que tuvieron que experimentar con el la música que necesitaban sacar de su sistema para convertirse en la banda que querían ser.
Su trayectoria lo respalda como uno de los ingenieros más prolíficos de los últimos treinta años, que llegó a darle fundamentos a varias escenas musicales a lo largo de ese período, y que, de la mano de una ética laboral indiscutible y enfocada, ha servido a que bandas de todas las tallas dieran vida a obras de arte que podremos disfrutar por generaciones por venir. Un verdadero héroe análogo y guerrero del punk en un mundo digital.

La siguiente, es una lista de los álbumes de los que se hablaron, y exploran la carrera de Albini y su Electrical Audio Studio a través de las décadas, junto con un playlist con canciones de cada uno de ellos.
1986 Big Black – Atomizer
1987 Slint – Tweez
1988 Pixies – Sufer Rosa
1990 The Breeders – Pod
1991 Jesus Lizard – Goat
1992 Helmet – Meantime
1993 PJ Harvey – Rid of Me
1993 Nirvana – In Utero
1995 Zeni Geva – Freedom Bondage
1996 Melt-Banana – Scratch or Stich
1999 Neurosis – Times of Grace
2000 Shellac – 1000 Hurts
2002 Flogging Molly – Drunken Lullabies
2003 Songs: Ohia – The Magnolia Electric Co.
2004 The Ex – Turn
2005 High on Fire – Blessed Black Wings
2006 Joanna Newsom – YS
2009 Mono – Hymn to the Immortal Wind
2015 KEN Mode – Success
2019 Austero – Austero
2020 Medusa – In Bed with Medusa
2021 Racing the Sun – Epidemic of Love
Comments