¿Qué significa realmente el 8M?
- artmilenarios
- 8 mar 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 mar 2023
Repudio a las falsas banderas

Sobra decir que el día de hoy es relevante. Desde este espacio, M21 reconoce la importancia de la fecha. Hemos decidido presentar lo que realmente implica para nuestros lectores , a partir de que se observa excesiva "falsa bandera" (adoptar una causa sólo por moda, quedar bien o porque es lo políticamente correcto). El 8M va mucho más allá de lo que el título en el calendario implica, es una consigna que no se extinguirá hasta que exista la tranquilidad para ellas, para las mujeres en mi familia, para mi hermana menor quien no puede salir sin preocupación de tarde/noche.
El 8 M es un día para expresar y denunciar todo aquello que como mujeres vivimos los otros 364 días del año. Las violencias que recibimos del entorno, en ocasiones son pequeñas, tan "diminutas" que parecen no existir pero esta ahí, presentes... Sé nos ha llamado "tóxicas", "exageradas", "cardíacas", "locas", etc, solo por denunciar todo aquello que vivimos todos los días, solo por querer terminar con una sociedad que nos violenta, que nos mata. Es triste ver la cantidad de feminicidios cometidos, en su mayoría, a manos de hombres que juraron amarnos, ¿Cómo esperan que estemos tranquilas y calladas?, no hay razón para estarlo. El 8M es para alzar la voz, porque el resto del año no nos dejan ni hablar.
Significa que nos debemos respetar como seres humanos y tratar a las mujeres como iguales sin discriminar y sin violencia.
Pensar que algún día podré salir sin sudadera y sin miedo a que me digan cosas inapropiadas.
Que algún día no tan lejano pueda pueda hablar con libertad sobre los temas "tabú" con mis amigos y escuchar su opinión.
Una lucha para que los hombres dejen de pensar en que una mujer es "fácil" solo por besarse a varios en una fiesta, usar escote, usar un top, llevar una mini falda o estar sin bra.
Enseñarles a los hombres que NO ES NO.
Hablar/ informar a los hombres de como pueden ayudarnos.
Que dejen de pensar que la mujer es débil.
Que dejen de enseñar que la mujer debe de encargarse de "la casa".
Que dejen de pensar que sólo por estar dormida o borracha pueden violarnos.
Que los hombres se den cuenta que las mujeres también podemos defendernos solas.
Que los abusos de los hombres termine y este la equidad.
Que no sólo porque un hombre tiene ganas de tener relaciones sexuales puede violar.
Que los hombres dejen de tocarnos cuando estamos en el transporte y nos llamen "exageradas".
Que dejen de pensar que la violación es solo penetración.
Que dejen de hacer comentarios machistas.
Que por lo menos disimulen su mirada cuando nos ven los pechos o las nalgas.
Es mucho más allá de celebrar a una mujer es recordar, conmemorar a aquellas mujeres que han trabajado arduamente por otras y ellas mismas, no es una celebración es cómo poner el altavoz a favor de todas ellas, las que estuvieron, las que están y las que estarán.
Somos la voz de las que ya no pueden hablar, de las que han tenido callar… No venimos a solicitar, ni a rogar, es un llamado a una revolución de conciencias emergido en un país machista y ante un gobierno indolente. ¡BASTA YA!
8m no es celebrar, es educar y concientizar, desaprender y aprender. 8m grito por las que les arrancaron la voz, marcho las que las que ya no pueden caminar. 8m es resistencia.
El 8M para muchas mujeres es la oportunidad de liberarse, gritar el nombre de su agresor , sentirse acompañada, protegida y apoyada; es un día para unirnos más y saber que no estamos solas en esta lucha contra el sistema patriarcal.
Es mi trabajo mejorar como persona, para que yo como hombre sea mejor persona día a día, cambiaré por mi madre, abuelas y hermanas.
Es el día de las que ya no están, de las que siguen pero en peligro, de las que buscan a sus hijas y hermanas, de quienes todos los días luchan por la igualdad de derechos desde trincheras reales. Mañana no se celebra, se conmemora y poner una foto de perfil con filtro morado acompañada de falsos discursos en redes sociales no le aporta nada a la sociedad.
Para mí una fecha meramente conmemorativa, en cuyo caso debió existir el dolor a través de la muerte de sus "pioneras" para generar un efecto honoris causa, la trascendencia del dolor para la sociedad (o una cohorte afine al sufragio moralmente significativo) usualmente se solidifica en ennoblecer el hecho... No en felicitar o ensalsar, y es esto precisamente la principal causa o subterfugio de las feministas.
Reter nuestros pensamientos y acciones para contribuir de mejor manera a la equidad de género
Cierro con esta última aportación de quien es básicamente la piedra angular de este espacio, a partir de todo lo que sumó en su construcción, ojalá no me falte su inspiración y compañía en lo que me resta: Nada, se da auge a la conmemoración del día pero, ¿realmente merece celebrarse algo en lo qué aún no hay victoria?
No olvides seguirnos en todas nuestras redes: https://www.instagram.com/art.milenarios/ , búscanos como Milenarios 21.
Comments