top of page

El desinterés sobre la advertencia

  • Eric García Valladares
  • hace 6 horas
  • 3 Min. de lectura


Se dice que sobre advertencia no hay engaño. Se dice que la verdad duele y hasta incomoda. Se dice que el tiempo cura todo. Se dicen tantas cosas que sólo aplican para ciertos casos y no necesariamente son una ley. En ocasiones nuestro modelo de moral e incluso nuestra construcción de la realidad, define si la verdad no duele porque se maquilla, si la advertencia es ignorada porque se tiene un beneficio mayor al no tomarla en cuenta, o si el manejo del tiempo juega a nuestro favor para mantener el beneficio hasta que alguien encuentre la forma de detener mis ya sobradas ganancias.

ree

Corría el inolvidable 2009. Una entusiasta periodista Jeanne Marie Laskas publica un artículo en la revista GQ con el nombre de “Game brain” sobre el patólogo forense Bennet Omalu y sus descubrimientos sobre la encefalopatía traumática crónica (ETC). Omalu había intentado hacer la difusión en publicaciones científicas sobre sus investigaciones respecto a los orígenes en la de la ETC, apuntando a las repetidas colisiones con el casco en la práctica del juego de futbol americano, pero el talentoso médico había sido bloqueado y hasta perseguido para desistir de publicar evidencias que lesionaban la imagen de una de las ligas más veneradas en el país de las barras y las estrellas. Este artículo de Laskas, genera el interés de uno de los más grandes cineastas que ha dado la industria del celuloide, el tremendo Ridley Scott, así que produce la cinta “Concussion” (La verdad oculta -2015) dirigida por Peter Landesman y protagonizada por Will Smith. En ella se muestran diferentes casos de ETC en jugadores retirados quienes vivieron un infierno por las repercusiones de los golpes recibidos.

Las duras críticas contra las prácticas de comercialización y mercadeo de las industrias tabacaleras, basadas en investigaciones científicas y algunos informantes quienes tenían posiciones de privilegio en esa industria, formaron todo un movimiento de concientización al saber el grado de afectación en nuestra salud. Se hicieron leyes, se modificaron instalaciones, se colocaron leyendas de advertencia en los empaques, se hizo una difusión en escuelas, oficinas y diferentes lugares públicos para reducir los efectos nocivos. ¡Pero claro! A alguien se le ocurrió construir un aparato electrónico que simulara un cigarro y la parte nociva se movió de lugar trayendo consigo otros riesgos asociados como la disposición de residuos tóxicos. Es decir, si se escuchan las advertencias, pero las ajustan a los intereses y se maquilla la verdad para que el tiempo disuelva la sensación de la amenaza.

Shane Tamura fue un jugador de futbol americano quien en semanas anteriores ingresó armado a un edificio en NY y realizó disparos en contra de varias personas (4 fallecidos) para quitarse la vida con un disparo en el pecho, dejando una nota solicitando que su cerebro sea estudiado para detectar los efectos de la ETC en su cerebro. ¿Es un caso aislado que no se relaciona con hechos anteriores? ¿Había alguna advertencia sobre lo que iba a pasar? ¿Hay un tiempo determinado para solucionar temas de salud? ¿Será que pesan las ocho mil millones de razones verdes que se generan en la NFL por las cuales no se hace nada?

Mike Webster, quien falleciera de un infarto a los 50 años, fue el primer diagnosticado con elementos de la ETC en el 2002; Terry Long se suicida bebiendo anticongelante a la edad de 45 años; André Waters utiliza un arma de fuego para quitarse la vida a sus 44 años. Todos ellos antes del artículo de Laskas. La periodista vuelve a escribir del tema en 2011 refiriendo el caso de Fred McNeill ya que su esposa estaba viviendo una situación desesperante con el exjugador La película Concussion levanta la voz para difundir los riesgos que implica practicar el deporte en la forma tradicional. Sé que suena complejo practicarlo de otra manera, pero ¿Valdrá la pena el costo de tantas vidas y el deterioro de un número tan importante de jugadores? 

ree

A través de diferentes medios se ha hecho un reclamo serio, ruidoso, consiente de las consecuencias en la práctica de tal deporte. No me malinterpreten por favor. Es obvio que en algún momento fui super fan de Joe Montana, Dan Marino y Jerry Rice por mencionar algunos. Pero no por ello debemos dejar pasar la cantidad de señales, avisos y demás amonestaciones para poder dar un seguimiento a los deportistas en aras de detectar a tiempo anomalías en su estado de salud, para establecer las consecuencias de seguir practicando deportes de contacto tan violento.

El tiempo transcurrido ya nos dio la razón, las evidencias son contundentes. Es una verdad basada en evidencia objetiva, científica y concluyente. Pero el engaño sigue sobre el reclamo. ¿Cuántos Shane Tamura necesitamos para mover las cosas? Nos deleitamos con la pertinencia y nos hacemos locos (con todo respeto) mostrando desinterés sobre la advertencia.


En Diario 21

ree

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page