top of page

La VIRTUALIDAD nos vuelve “FLOJOS” – una crítica al conformismo

  • Luis Enrique Leyva Tapia
  • 30 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 feb 2023


Al inicio de la pandemia de COVID-19 nos vimos forzados a resguardarnos en casa, donde por la misma seguridad que se solicitaba nos obligó a tomar decisiones sobre el cómo tomar clases, como trabajar, como reunirnos con nuestros amigos, conocidos y llevar a cabo diversas actividades, pero también varios sectores, en este sentido el modo religioso se tuvo que adaptar para vivir sus actividades y fiestas ya que por esto mismo no nos podíamos reunir y se optó por la misma virtualidad.

El traslado de lo presencial a lo virtual, ayudo a ver como existe un sector social que está en todo sentido desatendido, donde podemos responder a la interrogante ¿Qué pasa con aquellos que de por si no pueden salir?, los adultos mayores, los enfermos, etc., estas personas que de cierto modo viven en una real y permanente DISCRIMINACIÓN.

Pero… ¿Qué pasa con quienes estamos sanos?... los jóvenes, profesionistas, docentes, etc., al tener esta nueva herramienta tuvimos la oportunidad de adaptarnos y quedarnos en un entorno seguro, recuerdo bien cuando al principio nos vestíamos completos para poder entrar en un video chat, ya después solo nos poníamos la parte de arriba y al final ya no prendíamos la cámara (e inclusive me toco la experiencia que un alumno en clases se durmió y otro la tomo en el baño) y esto nos da como consecuencia el deseo de estar en cierta forma más cómodos trabajando en casa.

“Los católicos light se caracterizan por personas que aprecian a los sacerdotes que les consienten que les hacen su "vida cristiana" más fácil. Transmiten las celebraciones en línea y, todavía no se autoriza, pero les gustaría confesarse por ese medio, lo light se parece a lo original, pero le falta lo esencial”. Cruz (2023)

Como bien sabe, me da por criticar en sentido constructivo, como cuando es bien merecido felicitar, hoy vengo a dar una crítica esperando abrir conciencias, hay elementos que se viven presenciales, desde la educación, la fe, la misma convivencia se desarrolla de manera presencial, se viven de manera física, por que lo es en mi experiencia docente, hay una clara diferencia entre los alumnos que estudiaron unos años en el modo virtual y aquellos que ya vienen más acostumbrados a lo presencial.

Dejamos de lado esta presencialidad por que se nos hace más cómodo el estar en la sala de la casa a poder estar en la seguridad que te da el estar presente en tus actividades comunes, además, de que nos volvemos criticones, que por que nos permite realizar actividades que solían ser más de oficina a realizarlas en la comodidad, al no poder estar más formales en las formas de relacionarnos o en las formas de estar trabajando, con el simple hecho de poder apagar la cámara poder estar haciendo varias cosas a la vez, dejando de lado las cosas que solían ser importantes para el desarrollo propio de los diferentes entornos.

La virtualidad nos puede ayudar, pero también nos puede perjudicar, pero también nos puede ayudar, seamos conscientes que puede y es un arma de doble filo que puede perjudicarnos más allá de ayudar, nos da valor, pero nos resta a la par credibilidad.


 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page