top of page

LA SEMANA SANTA EL DÍA DE HOY

  • Luis Enrique Leyva Tapia
  • 13 abr 2022
  • 3 Min. de lectura


Cuando era un infante (hace no muchos ayeres), al venir del seno de una familia de historia y tradición católica, esperaba con ansias la llegada de la Semana Santa cada año, en un principio para ver y posteriormente participar de esta festividad.

Con el pasar de los años mi raciocinio fue creciendo y deseando aún más participar (para quienes me conocen participe a tal punto que llegue a ser Seminarista) así, de forma mas profunda, llegando a conocer el mas intimo detalle de una forma diferente de vivir estos días de la Semana Mayor como muchos le conocen.

El estrés desde semanas antes del miércoles de ceniza, vivir con intensidad y preocupación al estar pendiente de las actividades de la cuaresma y en expectativa de la multitud de fieles que asistirían a los diversos actos que acompañan. Todo esto cambio cuando en el 2020 sino mal recuerdo el martes de la segunda semana de cuaresma se tuvieron que cerrar las puertas de los templos, los fieles no podían asistir a Misa, todos viviendo en la expectativa del ¿Qué pasará?

La respuesta fue casi instantánea, con dos amigos (Luis Calleja y el P. Ricardo ahora rector del Santuario de la Natividad de María, Tixtla, Gro.), tomamos la iniciativa de hacer una página de Facebook e iniciar a transmitir de forma amateur diariamente las misas, con un teléfono que su cámara casi no servía, que la pila se descargaba, peor aun, a veces no tenia señal, tomamos lo que teníamos y nos “aventamos” para que en esa primera transmisión solo nos vieran 5 personas (Luis, su servidor y un par de familiares).

Llego la Semana Santa y con un equipo de aproximadamente 20 personas nos armamos de valor y a la batuta del P. Edilberto Marchan y del P. Ricardo organizamos lo que para muchos fue el mayor de los retos el ser: ojos, oídos, corazón y cuerpo de miles de fieles que desde sus casas y con el esfuerzo de todos hicimos llegar esta muy triste, inesperada, pero muy satisfactoria Semana Santa del 2021.

En las procesiones solo estuvimos el equipo de transmisión además de los ministros que sirven en la Parroquia de la Santa Cruz – Chilpancingo, Gro., la gente salía a las puertas de sus casas que puso pequeños altares además de signos visibles y palpables de su fe: una palma, una cruz, un moño o un tendido, nos hacían ver que aunque no debían salir de sus casas tenían una fe viva, ardiente dentro de ella y con lagrimas en los ojos demostraban su amor.

En lo personal fue raro ya que estaba acostumbrado a las procesiones de miles de gentes, pero nos toco ahora solo ser 20 personas, 20 personas que podíamos estar presentes pero que con todo el cariño en ese año salimos a la calle a darles un poco de esperanza al pueblo reunido que muchas veces era lo único que pedía, me atrevo a decirlo, para no quitarse la vida.

El momento culmen de esta Semana Santa 2020 fue la Vigilia Pascual, un reto porque no había quienes hicieran todo lo que se necesita y a marchas forzadas, corriendo todos, con los pies entumidos levantamos la voz y dijimos “Gloria a Dios en el cielo”, para que así pudiésemos concluir ese año, esa intensa Semana Santa.

Pero llego el 2021 y ya con muy pocas personas de los grupos que fueron invitamos y con las respectivas medidas de seguridad volvimos a tomar las actividades de Semana Santa de ese año, se vivió con menos trabajo pero con aun mas amor para servir y ahora en este año 2022 con medidas aun estrictas, retomamos la apertura al público y nos encomendamos al servicio de la gente, que un poco entumida o ya desacostumbrada, salió de sus casas retornando a esta nueva normalidad.

Los retos son muchos, pero la satisfacción es aun mayor, no por el trabajo propio, sino por la cooperación y esfuerzo que cada persona daba para aportar y hacer que estas fechas se vivan con mayor fuerza. Para todos aquellos que vayan a asistir, cuídense mucho y muy feliz pascua.

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page