top of page

La importancia de la educación artística

  • Koko
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

En la cultura mexicana es común escuchar decir: “que aburrido”, “no entiendo”, “de eso te vas a morir de hambre” etcétera y tal vez puede que muchas veces tengan razón, y es que el arte va mucho más allá de una retribución económica es decir con el simple echo de poder generar sensaciones e incitar a las emociones el artista obtiene su mejor paga y ni que decir el aplauso.

Los artículos 48 y 71 de la Ley General de Educación, en materia de expresión artística en la formación educativa en la enseñanza básica, al tenor de la siguiente:  

La educación es un factor indispensable para el desarrollo del país, constituye la base del progreso y el cambio social en los individuos, por lo que es de primordial importancia el papel que desempeña la educación que se imparte en las escuelas para el mejoramiento y progreso de la sociedad”. Dicho esto, anteriormente se sabe que estas disciplinas se viven desde una educación, básica, media y superior.

Pero esto solo se queda en la promoción (difusión) de que esta existe y no se incita a la sociedad a conocer a vivir experiencias y poder lograr identificación del propio entorno de las situaciones mediante expresiones, pictóricas, esculturales. Teatrales, liricas etc, cuando esta de, más decir que el acercamiento a esta área ayuda al desarrollo del ser humano de manera intrínseca y por ende socialmente.

En nuestro país tampoco existe ese respeto a la labor artística es decir en cuanto a la apreciación cuando de publico se trata el sector artístico según INEGI al menos el tercer trimestre de 2024, la informalidad laboral de los dibujantes y diseñadores artísticos fue de 30.2%. En el mismo periodo, la población ocupada en el sector de actores se distribuyó en un 51.6% en compañías y grupos de espectáculos artísticos y culturales, y en un 48.4% en agentes y representantes de artistas. 

En el tercer trimestre de 2024, la población ocupada en el sector musical se distribuyó en un 96.3% de hombres y un 3.66% de mujeres. 

En el sector cultural y creativo de México, el 54.3% de los creadores trabaja de manera independiente, el 21% lo hace dentro de una organización, agrupación o empresa, y el 24% realiza su actividad cultural de ambas maneras.

Debiese existir una reforma educativa donde el área artística sea la base principal del conocimiento como la cultura asiática que antes de las asignaturas a las que aquí consideran como “más importantes” se enseña el arte en cualquiera de sus disciplinas logrando una apreciación del entorno socio-cultural más amplia y una sensibilización mas exacta generando sociedades modelo.  

De esta misma manera espero y deseo que este tema haya sido de tu agrado y te involucres interactuando con nosotros mediante nuestras redes sociales Instagram   @ART,MILENARIOS,  Facebook/MILENARIOS21 y Twitter@Milenarios_21 gracias y hasta la próxima.


En Diario 21

 

 


Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page