La formación imprime carácter Escribe: Luis Enrique Leyva Tapia
- artmilenarios
- 24 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Los cambios de la vida son en cierta manera inciertos, hoy estamos realizando una actividad y el día de mañana ya nos dedicamos a otras completamente diferentes, sin embargo, hay que saber diferenciar lo que es la formación de la educación, una formación la podemos adquirir en nuestras casas, en un ambiente social, económico o hasta religioso.
A que vamos con todo eso, uno por las propias experiencias va adquiriendo elementos que dicen “Él es Ingeniero” o “Ella es maestra” o adjetivos que describen que sin conocer a la persona podemos hacer una sana descripción de la persona, por cuyo análisis visual vemos como esa persona obtuvo su formación, mas no su educación académica.

El hecho de todo esto es que, la esencia de las personas es algo que puede sentirse y percibirse, con el hecho que haga acto de presencia es una esencia que puede o no ser grata a los demás, puesto que su formación hace que esta misma sea un elemento de desarrollo y estructura.
¿Por qué digo esto?, algunos de ustedes que ya me han leído en ocasiones, han visto que escribo en varios temas, la formación, aparte de la educación que uno recibe, ayuda a crecer en el área personal, de tal manera que esta misma ayuda al desarrollo no solo de la persona, si no también del medio ambiente en que esta se rodea, determinando así como es su impacto en la sociedad.
Regresando al párrafo dos, no solo es el desarrollo por medio de una formación en casa, uno como profesioncita llega a decir o a prejuzgar que los arquitectos tienen un determinado perfil, que los abogados cumplen con ciertas normas de vestimenta acorde a su propia área de ejercicio, los administradores, etc., cada profesión o oficio, podemos ver en simple esencia quien es que, no por criticar, si no que la misma formación a impreso carácter, a que me refiero con esto, con lo que nos dedicamos, podemos describir como somos.
No juzgar, pero si aprender de lo que tienen los demás, por que de la misma formación que cada uno de ellos tienen, podemos tener nuevos conocimientos, aunque no lo creamos la persona mas letrada tiene mucho que aprender de los menos letrados, ya que la educación no solamente lleva
Muchas veces tenemos problemas, tenemos muchas dificultades, sin embargo, estos mismos nos lleva a crear una conciencia de que en nuestra debilidad, lo que podemos es mejor aun que esas situaciones, lo que estamos llamados a servir y a propiciar un desarrollo pleno de las personas, permitiendo que, a pesar de todas las adversidades, podamos crear situaciones en las que de una o de otra manera salgamos de esos problemas o dificultades sin afectar a tercer
Las debilidades de unos son las fortalezas de otros, los problemas y dificultades en muchos casos nos hacen más débiles en lugar de fortalecernos, en la debilidad, la gente es cuando saca la peor cara que puede tener, pues no puede “ponerse su masca” ante la sociedad de la cual se cuida y promueve una buena y sana imagen, esto nos lleva a ser más conscientes de cual es lo que debemos o mostramos realmente a la sociedad.
Comments