top of page

La culpa del descanso

  • Doménica Mayáhuel
  • 7 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 may 2023


Hola queridos milenarios, espero el mes de abril hayan tenido nuevas experiencias para compartir.

Esta vez quise escribir para ustedes, sobre un tema que en la actualidad se nos ha estado complicando por diversos factores. Dentro de las charlas que a veces tengo con mis amistades comenzamos con los típicos problemas laborales, experiencias en ellos, el desgaste físico y mental que nos traen los horarios excesivos, y así fue como caímos en el tema del descanso.



Crecimos escuchando consejos sobre cómo el esfuerzo y el sacrificio eran vitales para obtener éxito, incluso desde la etapa de estudio, donde nos saturábamos de tareas y proyectos que nos dejaban tan cansados, y era tan común en ocasiones no llegar a terminarlos y decir “no debí haber dormido”. Después lo seguimos con el ambiente laboral, con sus slogans tan comunes que normalizan la explotación como “trabajo bajo presión” tomándolo como una habilidad o virtud en los empleos, como si de una olla se tratara.

Considerando las responsabilidades que tenemos en la casa, el trabajo, estudios, familia, amigos y compromisos sociales ¿Cuál es la posición en qué nos ubicamos, cuando se trata de prioridades?

Estamos demasiado sumergidos en la cultura donde el rendimiento y nuestro valor personal, están tan unidos a la productividad económica, laboral y social. Que tocar el tema del autocuidado está visto como flojera, tener límites personales es descabellado e incluso, nosotros mismos nos violentamos con frases como: “no tengo tiempo para esto” o “no estoy haciendo lo suficiente”, generándonos sentimientos de culpa hasta por enfermarnos.

Luego tenemos los falsos descansos, que tomamos cuando vamos a la playa, salimos de paseo o de fiesta, donde en realidad también terminamos agotados y a veces sólo nos sirven para subir las fotos, porque comparar nuestros estilos de vida con los demás en redes sociales se ha vuelto una presión.

Sabemos que el no descansar nos afecta de mil maneras, pero…

¿Cómo mejorar nuestra relación con el descanso?

Por si no lo sabías descansar no es sólo dormir, existen 7 tipos de descanso:

· Descanso físico: en este tenemos diversas actividades como el yoga, estiramientos, meditación, reiki, masajes, entro otras.

· Descanso mental: se aconseja tomar una pausa de al menos 20 minutos cada que nos encontremos en alguna situación que nos esté causando presión, dejar la mente en blanco unos minutos y hacer ejercicios de respiración antes de reincorporarse.

· Descanso sensorial: los estímulos visuales o sonoros también nos afectan, así que es saludable alejarse de pantallas o lugares donde se produzca ruido, aunque sea por algunos minutos al día.

· Descanso creativo: a veces alejarnos de los ambientes habituales es necesario y disfrutar del aire libre, caminar sin rumbo fijo, contemplar del arte, leer, escuchar música, apreciar aromas o visualizar imágenes que generen gratos recuerdos.

· Descanso emocional: en este espacio es necesario trabajar con el autoconocimiento y crear límites, es esencial aprender a decir que no y a evitar querer satisfacer a todas las personas.

· Descanso social: rodearse de personas comprensivas con las que podamos compartir metas, anhelos y una forma auténtica de ser, evitar acudir a obligaciones sociales innecesarias, a las que no se les tiene interés o ganas genuinas.

· Descanso espiritual: consiste en la introspección, aceptación y el perdón de los errores.

Tomando en cuenta todos estos aspectos, espero que tengas un mes muy relajante, y si sientes que lo necesitas, descansa, lo mereces.

Humano lector, es un placer compartir en este espacio temas de mi interés, esperando tener la oportunidad de leer tus opiniones al respecto, te invitamos a que dejes tu opinión y con gusto te leeremos, te recomendamos a que nos sigas en todas nuestras redes para más contenido como este. Sigamos creciendo.

FB/MILENARIOS21


Fuentes:


Fotografía: hello_joyuma


 
 
 

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page