¿¿¿Guerrero en tiempos de cambio para bien o para mal???
- Luis Enrique Leyva Tapia
- 26 feb 2022
- 3 Min. de lectura
Desde hace menos de un año, el Estado de Guerrero comenzó un proceso de cambio que a poco mas de 100 días no se ve, que a pesar de que controla casi en plenitud los tres poderes del estado, no se ve una adecuada coordinación entre los mismos niveles, que a sus mismos lideres en sus propios municipios de origen los tienen catalogados como personas de mal agrado.
Se han estado viviendo transiciones que por mas claras que se planeen no se ve que tengan una correcta estructura ni comunicación entre ellos ya que desde el mes de diciembre pasado se ve una clara falta de comunicación entre estos desde el gobierno municipal, el estatal y las mismas dependencias entre las que destaca la de salud.
Sin embargo, aun se ven resultados de la pasada administración, logros que la presente administración estatal presume como si fueran propias, me atrevo a decir que presumen acciones contra la trata infantil, cuando fue en el 2016 cuando se creo en el Congreso Estatal la Ley numero 417 para prevenir y erradicar la trata de personas y para la protección de las víctimas, ofendidos y testigos de estos delitos en el Estado de Guerrero. Les invito a leer y ser críticos analizando lo bueno y malo de los gobiernos
En otro tenor, desde hace casi un año en la Diócesis de Chilpancingo- Chilapa se anunciaba un cambio importante que hasta hace unos días se hizo venir este cambio inminente, esperado por unos (por que ya se había anunciado) e inesperado por otros que viven alejados de las noticias religiosas, la renuncia por edad de Mons. Salvador Rangel Mendoza, ahora Obispo Emérito de Chilpancingo – Chilapa, que sí, fue querido por unos, neutral para otros y criticado por otros más por su forma poco ortodoxa de decir lo que piensa.
En los próximos días nos tocara despedir a quien llevo las riendas de esta sector del pueblo, que sí, medió con los carteles del Estado para buscar y lograr una relativa paz, que sí, criticó duramente al gobierno del ex gobernador Héctor Astudillo, que si dentro de la misma administración de la iglesia creo grandes cambios que fueron bien y mal recibidos (en lo personal me gustaron mucho), un personaje con historia que quienes tuvimos la dicha de conocerle en persona podemos dar fe del gran ser humano que es.
Ahora llegara un nuevo obispo a regir la fe de los que profesamos la fe católica, en los próximos meses (aproximadamente el 20 de abril) llegara Mons. José de Jesús González Hernández O.F.M., que, en palabras de Don Chava (pueden ver el mensaje en el siguiente link: https://fb.watch/b8-Fcd7AJW/), ya sabe lo que le tocara afrontar y ya tiene experiencias en lo que se viene, con la misma línea de formación y carácter, puesto que le tocara vivir un estado con una gobernabilidad vulnerable, con el narcotráfico a la orden del día, la violencia a la vuelta de la esquina y con un pueblo eclesial que gobernar bastante inflamable, un reto para cualquier persona que llegue a gobernar a estas tierras.

En ambos casos (civil y eclesiástico) son casos de retos que afrontar y que no son ajenos a nadie que vive la realidad del estado. Me despido de ustedes no sin antes invitarlos a que seamos críticos al momento de emitir una opinión y esperar resultados propios no apropiándonos de logros de otros. Excelente semana.
Comments