EL PESO FORTACHÓN
- Areli Sandoval
- 2 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 feb 2023
Estimados lectores una vez más me complace poder llegar a ustedes a través de mi columna, en esta ocasión voy a comentarles un tema económico que a mi parecer le ha faltado auge en los medios de comunicación, pero no es algo que me sorprenda, pues las grandes empresas que los manejan han sido obligadas a pagar sus impuestos anteriores y actuales por el presente gobierno que encabeza el Lic. López Obrador, este descontento les impide reconocer los puntos afables que vive México.
Es por eso que decidí darle realce, me concierne que tú mexicana y mexicano estén enterados de que pese a una pandemia por Covid-19, una inflación alta en Latinoamérica y uniforme en EU, nuestra moneda mexicana se mantenga fuerte frente al dólar, esto no se había visto desde el año 2020, aunque claro han salido personas opositoras al gobierno que dicen que es negativo, con el fin de manchar la imagen de nuestro Presidente y provocar pánico a la sociedad que no se informa y en ocasiones desconoce la veracidad y así incitarlos a regresar con el PRI de siempre.
Sí ellos mismos, los que dijeron que si ganaba Obrador se irían del país y aquí siguen, los que opinan y son expertos de las tragedias de México, aunque su partido haya gobernado por décadas, los que dicen que el AIFA no es funcional, aunque el Air Force One, avión presidencial de Estados Unidos aterrizara ahí, los que dijeron que seríamos otra Venezuela por la devaluación de nuestra moneda, aunque hoy sea el superperso.
Por supuesto en las mañaneras que ofrece el Presidente Obrador ha presumido más de una vez la fortaleza del peso mexicano, pero, ¿en que nos beneficia? Bueno, si bien sabemos México es un país importador de productos entonces, al mantenernos así, no nos saldría tan cara su compra, por ello es relevante informar a la sociedad mexicana el comportamiento del peso en los mercados internacionales y el impacto que propaga en nuestra nación.
En estos días hemos sido testigos de romper ese estrato que aumentaba a casi 20 pesos y que ahora está por debajo de los 19 pesos por dólar, cuando en el 2018 los economistas de la élite para evitar que Obrador llegara a la Presidencia, mentían publicando que en el trascurso de su gobierno el dólar valdría entre 30 y 40 pesos. ¿qué opinan ahora? Si no nos convirtió en Venezuela ¿le exigirán ser Dinamarca?, porque con nada se les tiene contentos.
Pero recordemos un poco como había sido el valor del peso mexicano en sexenios anteriores, con Ernesto Zedillo, el dólar pasó de costar 3 pesos a 9 pesos es decir que se triplicó, para que te puedas dar una idea, es como si ahorita AMLO lo hubiera recibido a 20 pesos y terminara su gobierno en 60 pesos, así de impactante fue lo que pasó, de Fox a Calderón el dólar pasa de 9 pesos a 15 pesos y con Peña Nieto el dólar pasa a 21 pesos al terminar su mandato, así que en palabras del Presidente Obrador, “en medio siglo no se había visto que el peso en lugar de devaluarse, se apreciara a grado de ser la moneda más fortalecida con relación al dólar”.
Con el afán de seguir criticando al mandatario justifican que si el dólar bajó su valor no fue gracias a López sino a la inflación, la misma inflación que provocó el aumento del precio de tortilla, el que según ellos si es totalmente culpa de López, así de analistas son. En síntesis, la oposición defiende que la fortaleza del peso mexicano es por factores externos, factores externos que casualmente no ocurrieron durante 50 años que gobernaron el país y que vinieron a ocurrir hoy, en, como ellos lo dicen “peor gobierno de México”.
Fuentes:

Comments