
Es aquel que empieza con la producción de las primeras culturas de la civilización mesoamericana: los altares de piedra hechos por los Olmecas, esa expresión de los Estados mesoamericanos como el Teotihuacano, cuya ciudad estaba completamente cubierta de pinturas, muchas dedicadas por ejemplo al ritual de la lluvia para el dios Tláloc.
Es el arte de la parafernalia guerrera, los adornos de los templos, el vestuario de los sacerdotes y de los Tlatoanis, en el momento en que llega la conquista y también es el arte indígena de México, que se hace en cada nueva estructura donde utilizaban técnicas del arte antiguo”.
En el siglo XVI se incluyen las nuevas necesidades y los nuevos fines de la producción artística y se crean obras que representan una mezcla de tradiciones. Se trata de un momento de encuentro y mezcla de tradiciones. Muchos ornamentos de pluma que eran importantes en la época prehispánica se usaron en la liturgia católica del siglo XVI y luego siguieron formando parte de la cultura festiva indígena incluso hasta nuestros días.
No hay una ruptura definitiva, pero sí la hay en el gran arte público y del arte de los dioses mesoamericanos.
Es fundamental valorar, mirar y disfrutar cualquier producción artística de la época que sea, pero cuando se trata de nuestros antepasados, la gente que vivió antes en nuestra tierra, los ancestros de la población mexicana, es muy importante mirarlos porque se trata del patrimonio en el origen de nuestra historia.
Dentro del orden de las políticas públicas hay que promover caminar entre las ruinas, incluirlas en el espacio público de los pueblos y las ciudades de México. Cabe mencionar que este 2025 es el año de la mujer indígena en nuestro país misma que como muchas en las distintas épocas lucha todos los días por que se le reconozca su propia arte el ser mujer mexicana.
De esta misma manera espero y deseo que este tema haya sido de tu agrado y te involucres interactuando con nosotros mediante nuestras redes sociales Instagram @ART,MILENARIOS, Faccebook/MILENARIOS21 y Twitter@Milenarios_21 gracias y hasta la próxima.
En Diario 21

Comments