top of page

Diciembre, tiempo de…

  • Luis Enrique Leyva Tapia
  • 18 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Este mes de diciembre se tiene como un mes de familia, amor, convivencia, reencuentro, ya que es a lo que la tradición (iglesia, creencias, costumbres), es tu tiempo de promover los valores que a pesar de que se vive en el consumismo bien promovido por las grandes empresas, pero hay familias que aún viven en lo bueno y las sanas tradiciones; sin embargo, hay un grupo muy bien delimitado de personas que les ha tocado vivir en este mes todo lo contrario a lo que se promueve.




Históricamente, la comunidad LGBTIQ+, comunidad que es o bien rechazada, estigmatizado pero muy contadas veces aceptada plenamente, hacemos quienes en la historia familiar o social han sufrido rechazo, discriminación y una mala estigmatizados que si, en contados casos viene desde la razón, en la mayoría de los casos viene de la falta de información, misma que de conocerse permite a la gente la oportunidad de abrir los ojos a una nueva forma de ver a quienes están en nuestro entorno.



Los datos duros

Los datos no mienten, el 40 % de las personas transgénero han intentado suicidarse al menos una vez en su vida, esto según datos de U.S. Trans Survey, que recopila datos mundiales acerca de los grupos trans para cambiar la percepción que va desde el empleo hasta la seguridad social.

Sin embargo, la violencia no sólo se da en personas trans o miembros de la comunidad LGBTIQ+, si, este artículo trata de hacer conciencia acerca de la violencia, pero estos meses de pandemia han revelado una nueva realidad que vivimos, a raíz de la pandemia, la violencia intrafamiliar ha aumentado un 77% (un total de 19,103 en febrero del 2019 a 26,171 en marzo del 2020) según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, de los cuales el 80% de los violentado son mujeres en cuál sea la razón (violencia económica, física, psicológica), esto nos hace ver que la violencia intrafamiliar tiene un fuerte impacto hacia la mujer.


El cambio está en nosotros

Estos días de navidad se nos invita desde que inicia el adviento y durante estos días previos a la navidad y todo este tiempo, a que reflexionemos, ¿Nosotros somos víctimas o victimarios?, ¿qué podemos hacer en nuestra persona para cambiar esto?, y lo más importante ¿Estamos dispuestos a apoyar a quienes sufren violencia sin importar clase social, genero, sexo, etc.?, responde para tú y tu familia estas preguntas y comienza a trabajar en tus propósitos reales de año nuevo.


Que estos días, nos motiven a un cambio, que estos días nos lleven a esta verdadera Pascua, este verdadero paso del Jesús, que no sea solo un abrazo de “dientes para afuera”, que sea un abrazo, que sí, un abrazo que muchos necesitamos y nos ayude a ser mejores seres humanos.




Felices fiestas a todos, todas, todes, todxs.




Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page