¡Bienvenido a la Universidad! (UNAM)
- Luis Enrique Mora Aldama
- 17 jul 2021
- 2 Min. de lectura

Muy buenos días, tardes o noches, estimado lector. Es un placer volver a dirigirme a usted. En esta ocasión, quiero felicitar a los estudiantes que hayan ingresado a la universidad de su elección, puesto que, a estas alturas, los estudiantes que egresaron del nivel medio superior, ya deben saber que les depara el próximo ciclo escolar; de manera especial, a quienes fueron seleccionados por la máxima casa de estudios del país, a todos ellos: ¡muchas felicidades y el mayor de los éxitos!
El pasado viernes, 16 del mes en curso, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó los resultados de ingreso a las licenciaturas que oferta. Con elegante retraso (después de las 12:00 p.m.), jugando con la incertidumbre de sus aspirantes, presentó las listas con los folios de quienes podrán continuar en el proceso. El primo de un amigo, participó en la evaluación, gratamente, fue seleccionado y podrá cursar la Lic. En Psicología en dicha institución. Por ello, en esta ocasión, les ofrezco algunos datos sobre la dicha casa de estudios del país.
· Fue creada por decreto del presidente Porfirio Díaz el 26 de mayo de 1910
· Su primer rector fue Joaquín Eguía Lis
· Adquiere su autonomía el 10 de julio de 1929, con la promulgación de la ley orgánica del presidente Emilio Portes Gil convirtiéndose en una institución pública, autónoma y laica.
· Su campus es uno de los más grandes del mundo, ubicado en ciudad universitaria (CDMX) fue inaugurado por el presidente Miguel Alemán el 20 de noviembre de 1952.
· El campus central fue declarado por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad en 2007.
· Según el QS World University Rankings 2022, la UNAM se encuentra entre las mejores dos universidades de América Latina, solo detrás de la Universidad de Buenos Aires.
Sobre este último punto, me quiero detener un poco. A pesar de que la universidad posee renombre, en muchas ocasiones, no se ve reflejado en el buen sentido. ¿A qué me refiero? Han existido controversias, paros, demandas de parte de profesores con respecto a pagos y condiciones laborales, quejas de parte de sus estudiantes en cuanto a lo lento de los procesos de titulación, así mismo, en cuanto al funcionamiento de sus plataformas. Los servicios de atención son pésimos, los números y correos muchas veces no se encuentran actualizados.
Lo que quiero decir es que, a pesar de su importancia y legado, en algunos espacios se pone en tela de juicio su efectividad. Será tema de rectoría, de recursos económicos o de política, tenemos algo “bueno” en nuestro país en materia educativa, esperemos no se convierta en otra moneda de cambio o solo un recuerdo grato. Las instituciones en general, necesitan mantenimiento, atención y personas al frente que de verdad se preocupen por su funcionamiento. Demás universidades e instituciones han crecido bajo este compromiso, esperemos sea el caso.
Por lo pronto, me despido. Espero leerlos en nuestras redes sociales, platíquenos, ¿Cómo les fue a ustedes? ¿Se quedaron en la universidad o carrera de su elección?
Vayan en paz hijos del nuevo milenio, he concluido.
Fuentes: https://www.elfinanciero.com.mx/universidades/2021/06/09/goya-unam-entre-las-2-mejores-universidades-de-america-latina-es-105-del-mundo-ranking/
Comments