UNA SECRETARÍA, ¡CON DOS SECRETARIOS!
- Areli Sandoval
- 9 ene 2021
- 3 Min. de lectura

Durante la Guerra de Reforma, de 1857 a 1861, así como en la Revolución Mexicana (1910-1917), específicamente en 1915, nuestro país ha llegado al punto de tener dos presidentes en funciones de manera simultánea.
En 1855 los liberales sacaron del poder al Partido Conservador. En 1857, Ignacio Comonfort (presidente liberal) promulgó la Constitución de 1857 en la que se reestablece nuevamente la República y con ella la instalación del Registro Civil (casi todo estaba en manos de la Iglesia) y la enajenación de los millonarios bienes de la Iglesia. Ante esta amenaza se enfrascaron en una lucha militar contra los liberales, enfrentamiento conocido como Guerra de Reforma o la Guerra de Tres años. En 1858, las fuerzas de ambos bandos estaban niveladas y se llegó al absurdo de que en México había dos presidentes: uno del grupo conservador, Félix Zuloaga, instalado en la Ciudad de México, y otro del liberal, Benito Juárez, quien había huido hasta instalarse en Veracruz, donde obtenía recursos de la aduana del puerto.

El otro momento histórico en que nuestro país tuvo dos presidentes en funciones de forma simultánea fue en 1915, cuando Eulalio Gutiérrez, presidente interino nombrado por la Convención revolucionaria de Aguascalientes en noviembre de 1914, fue desconocido por las fuerzas villistas y zapatistas, que tomaron la Ciudad de México en enero de 1915 para nombrar en la presidencia a Roque González Garza.
Esta vez, algo similar ocurrió en México, el año anterior se anunció la supuesta retirada del Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma Barragán a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró como embajador de México en Estados Unidos, en sustitución de Martha Bárcena, quien en los próximos meses se jubilará y quedó como nueva titular de la SEP la maestra, diputada y ex candidata de Morena: Delfina Gómez Álvarez.
Esto ha traído controversias entre el magisterio. Por un lado, pensamos que ya no veríamos a Barragán en sus peculiares videos antes de cada CTE (Consejo Técnico Escolar) e iniciaríamos este 2021 con la Maestra Delfina como la actual Secretaria de Educación, pero, hoy lo hemos visto una vez más.
A pesar de que ha dicho que “se va y se va, no se ha ido”. O es que hasta que tenga seguro “el hueso” ¿se irá?, es verdad que agradeció el gran honor y la confianza por nombrarlo embajador, pero; y ¿la educación de México no era lo primordial?
Lo retiramos con aplausos o lo criticamos como al que dice: “Ler”, dejando la SEP en su momento; y uniéndose a la campaña fracasada de Mead: Aurelio Nuño Mayer.
Pese a las opiniones negativas que ha tenido esta situación, cabe resaltar que Delfina Gómez rompe con el perfil de los secretarios de Educación que se habían designado en este Gobierno y los anteriores. Sustituye a Esteban Moctezuma, un economista con un posgrado en la Universidad de Cambridge. Moctezuma llegó después que Otto Granados, hoy visiting fellow en la Universidad de Harvard, y que Aurelio Nuño, educado en Oxford.
Tiene una licenciatura y una maestría en la Universidad Pedagógica Nacional y otro posgrado en el Tecnológico de Monterrey, es una persona que no tiene los blasones académicos de sus predecesores, pero que se parece mucho más a como se ven los maestros del país.
Aunque esto también la ha llevado a ser criticada, no se cuestiona su experiencia política ni profesional, sino que se utilizan su origen y su profesión para descalificarla.
No la defiendo, simplemente acepto el hecho de que ella sea la nueva mandataria del cargo, pero me pregunto si le llegaran a ofrecer “un hueso más grande” ¿también dejaría la silla como lo hicieron los anteriores?, ¿será que los mexicanos somos así? “entre más tenemos, más queremos”.
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca, informó que no le congratula la designación de Delfina Gómez, sostuvo que es un personaje ligado al charrismo sindical y a Elba Esther Gordillo Morales.
Sea o no verdad, Fernando González, (yerno de Gordillo), exsubsecretario de Educación Básica aseguró que las descalificaciones contra la maestra Delfina Gómez son clasistas. Afirmó también que la exsuperdelegada de programas sociales en el Estado de México tiene preparación académica, conoce la Secretaría, el sector sindical y tiene experiencia en aula. Pero, ¿por qué defenderla?, ¿acaso tendrán algún vínculo Gordillo y Gómez?
Volviendo al problema; ¿qué puede ser peor que tener a dos secretarios de Educación? Que sean secretarias. (No secretarías, favor de “ler” bien).
Fundamentado en:
Comments