top of page

Lo complicado de lo simple

  • Eric García Valladares
  • 7 sept
  • 4 Min. de lectura

No cabe duda de que a muy pocos de nosotros nos pagan por lo que sabemos. Generalmente nos pagan por los problemas que resolvemos con eso que sabemos. Incluso se puede decir que nos pagan por la forma en como resolvemos los problemas con eso que sabemos. Y es que esa resolución de problemas no es gracias a lo que sabemos, la mayoría de las veces es gracias a lo que sentimos. Luego entonces, nos pagan por la forma en como resolvemos los problemas con eso que sabemos y aquello que sentimos.

ree

Los géneros musicales tienen éxito, en términos de audiencia y recaudación monetaria, no solamente por el grado de destreza con la que tocan los instrumentos; ni exclusivamente por la técnica vocal al cantar; no es la desbordada inspiración reflejada en sus letras. El éxito mencionado, es por como hacen sentir a sus seguidores. Pueden existir sólo cuatro acordes y ser muy repetitiva la melodía, pero es pegajosa y le gusta a mucha gente; puede cantar simulando estar ebrio o arrastrando la voz, impostándola o gritando, pero hay mucha gente que se identifica con esa forma de interpretar; pueden tener letras insultantes, con un lenguaje incómodo, soez y de todos modos ser coreada a voz en pecho por las masas que asisten a sus presentaciones en vivo, pues están llenas de esa emoción que les mueve a apoyar a sus artistas.

Recuerdo haber visto un video donde se muestra a Paul Stanley (líder de la banda Kiss), que en una pausa entre canción y canción, detiene el concierto ya que en la audiencia había una persona apuntando un laser hacia su rostro mientras estaba cantando. Paul se irritó y mandó llamar a seguridad para retirar a la persona que estaba poniendo en riesgo su integridad física afectando el desarrollo del concierto. En otra ocasión, la cantante mexicana Yuridia, quien estaba en una presentación en la unión americana, observó que a una de sus fans, el personal de seguridad le había quitado una bandera mexicana, así que entre las estrofas (sin dejar de cantar) les exigió amablemente (no estoy seguro de que exista ese término) que le devolvieran su bandera. Paul y Yuridia, resolvieron con lo que saben a pesar de lo que sienten.

Hace algunos días el cantante español, Enrique Bunbury, a mitad de una canción detiene su presentación porque una persona de las primeras filas estaba grabando con un celular prácticamente la totalidad del concierto. Estaba visiblemente molesto y se quitó su guitarra deteniendo su presentación.

Hay posturas muy diversas respecto a este último acontecimiento. Sus seguidores aplaudirán cada decisión que el artista tome. El hecho de verlo y estar cerca de él, les puede, más que cualquier desplante del cantautor por excesivo que este parezca. Le van a perdonar todo. Pero hay otros que “…somos más viejos y sinceros, ¿y qué más da?...”, por lo que nos hacemos preguntas tales como ¿Era tan grave que lo estuvieran grabando? ¿Hay alguna regla no escrita respecto al tiempo de grabación? Porque todos grabamos en los conciertos. ¿Merecía la pena detener el flujo de la energía y el concierto mismo por un espectador pasivo entre los miles que vitoreaban su performance? Porque sólo él (Bunbury) tenía ese campo de visión, los demás no eran molestados por las acciones de este fan que parecía echar raíces mientras filmaba, en lugar de mandar besos al desencajado líder de la orquesta.

ree

Señor Enrique, los asistentes a sus presentaciones, compran los boletos para presenciar lo que hace con lo que sabe y terminan decepcionados (algunos) por lo que hace con lo que siente. Al rato nos va a regañar por haber ido al baño en el momento de corear su canción más emblemática “se fueron al p... baño, toda la p... canción, y se perdieron el p… coro”

ree

No era una turba manifestándose para boicotear su recital. No era una persona con un laser o aventando latas de cerveza al cuerpo del cantante. No era un fanático quitándole un símbolo de patriotismo tratando de molestar al hábil guitarrista. Era una persona en un lugar privilegiado tratando de obtener la mayor cantidad de contenido para compartir o recopilando evidencia que le pudiera recordar ese instante.

¿Cómo creen que obtuvimos esta información? ¡Claro! Fue gracias a que muchas personas más… ¡¡también estaban grabando!!

¿Vaso medio vacío o medio lleno? La verdad es que se polarizó tanto que casi no hay puntos medios, unos ven el vaso vacío y otros lo ven desbordándose. Pero a decir verdad“…siempre habrá vacíos, con agua de la ciudad…”. Hay mucho que agradecer en nuestro entorno. Las circunstancias que se nos presentan, aun y cuando puedan ser muy irritantes, tenemos que verlas como obstáculos que necesitanser superados, en lugar de verlos como límites que no pueden ser bordeados. Entendamos las acciones que están dentro de nuestro dominio y sobre las cuales podemos actuar. Las opiniones y conductas de los demás, no están a nuestro alcance de forma inmediata. Sólo podrán estarlo cuando nuestro desempeño pueda inspirar una respuesta conductual favorable.

Hubiera quedado como un héroe si hubiera guardado silencio y completar su concierto. No supo distinguir entre besos y raíces. No fue capaz de distinguir lo complicado de lo simple.


En Diario 21

ree

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page